Aplicaciones que nos ayudan a ser más productivos.

La productividad es una habilidad que todos queremos desarrollar, ya sea para cumplir con nuestras metas personales o profesionales. Sin embargo, a veces nos cuesta mantener el enfoque, la organización y la motivación necesarios para lograr nuestros objetivos. Por suerte, existen aplicaciones que nos pueden facilitar la tarea de ser más productivos, aprovechando al máximo nuestro tiempo y recursos. En este artículo, te presentamos algunas de las mejores aplicaciones de productividad que puedes usar en tu día a día, según diferentes categorías.

 

Aplicaciones para la gestión de tareas y proyectos

Una de las claves para ser productivos es tener claras las tareas que tenemos que realizar, priorizarlas y asignarles un plazo. Para ello, podemos usar aplicaciones que nos permitan crear listas de pendientes, organizar proyectos, establecer recordatorios y hacer un seguimiento de nuestro progreso. Algunas de las aplicaciones más populares y recomendadas en esta categoría son:

  • Todoist: Esta aplicación te permite crear y gestionar tus listas de tareas de forma sencilla e intuitiva, tanto en tu ordenador como en tu móvil. Puedes categorizar tus tareas por proyectos, etiquetas, fechas, prioridades y filtros. Además, puedes sincronizar tus tareas con otros servicios como Google Calendar, Gmail, Trello y más. Todoist también cuenta con una función de “Programar inteligente” que te sugiere la mejor fecha para completar cada tarea, basándose en la inteligencia artificial. Todoist tiene una versión gratuita y una versión premium con más funcionalidades.

  • Trello: Trello es una herramienta de gestión de proyectos que te permite organizar tus tareas en tableros visuales, donde cada tarea es una tarjeta que puedes arrastrar y soltar. Puedes añadir a cada tarjeta información como descripción, comentarios, archivos adjuntos, listas de verificación, etiquetas, fechas de vencimiento y más. También puedes invitar a otras personas a colaborar en tus proyectos, asignarles tareas y comunicarte con ellas. Trello se integra con otras aplicaciones como Google Drive, Dropbox, Slack y más. Trello tiene una versión gratuita y dos versiones de pago con más opciones.

  • Asana: Asana es otra herramienta de gestión de proyectos que te permite planificar, organizar y gestionar tus tareas y las de tu equipo. Puedes crear proyectos, asignar tareas, establecer plazos, compartir archivos, comentar y recibir notificaciones. Asana te ofrece diferentes vistas para visualizar tus proyectos, como lista, tablero, calendario, cronograma y mapa de objetivos. Asana se integra con otras aplicaciones como Gmail, Google Calendar, Slack y más. Asana tiene una versión gratuita y dos versiones de pago con más características.

Aplicaciones para la concentración y el enfoque

Otro aspecto importante para ser productivos es evitar las distracciones y mantener el enfoque en lo que estamos haciendo. Para ello, podemos usar aplicaciones que nos ayuden a bloquear las notificaciones, las páginas web o las aplicaciones que nos distraen, o que nos propongan técnicas para gestionar mejor nuestro tiempo y nuestra energía. Algunas de las aplicaciones más interesantes y efectivas en esta categoría son:

  • Forest: Forest es una aplicación que te ayuda a concentrarte mejor y ser más productivo, mediante el uso de una metáfora ecológica. La idea es que cada vez que quieras trabajar en una tarea, plantes una semilla virtual en la aplicación, que crecerá y se convertirá en un árbol si no sales de la aplicación durante el tiempo que hayas establecido. Si sales de la aplicación, el árbol se marchitará y morirá. De esta forma, te motivas a ti mismo a no usar el móvil y a centrarte en tu trabajo. Además, por cada árbol que plantes, ganarás monedas virtuales que podrás usar para plantar árboles reales en colaboración con una organización ambiental. Forest tiene una versión gratuita y una versión de pago con más opciones.

  • Freedom: Freedom es una aplicación que te permite bloquear las páginas web, las aplicaciones o las notificaciones que te distraen, tanto en tu ordenador como en tu móvil. Puedes elegir qué sitios o aplicaciones quieres bloquear, durante cuánto tiempo y en qué dispositivos. También puedes programar sesiones de bloqueo con antelación, crear listas personalizadas de bloqueo y sincronizar tus dispositivos. Freedom te ayuda a eliminar las tentaciones y a enfocarte en lo que realmente importa. Freedom tiene una versión de prueba gratuita y una versión de pago con más funcionalidades.

  • Pomodoro Timer: Pomodoro Timer es una aplicación que te ayuda a aplicar la técnica Pomodoro, un método de gestión del tiempo que consiste en dividir el trabajo en intervalos de 25 minutos, llamados pomodoros, separados por pausas cortas de 5 minutos. Después de cuatro pomodoros, se hace una pausa larga de 15 a 30 minutos. Esta técnica te ayuda a mejorar tu concentración, tu rendimiento y tu creatividad, al mismo tiempo que reduces el estrés y la fatiga. Pomodoro Timer te permite personalizar la duración de los pomodoros y las pausas, así como elegir entre diferentes sonidos y temas. Pomodoro Timer tiene una versión gratuita y una versión de pago con más opciones.

Aplicaciones para la organización y el almacenamiento de datos

Otra forma de ser más productivos es tener nuestros datos bien organizados y almacenados, de forma que podamos acceder a ellos fácilmente y desde cualquier dispositivo. Para ello, podemos usar aplicaciones que nos permitan crear notas, documentos, hojas de cálculo, presentaciones y más, y guardarlos en la nube. Algunas de las aplicaciones más útiles y versátiles en esta categoría son:

  • Evernote: Evernote es una aplicación que te permite crear y gestionar tus notas de forma rápida y sencilla, tanto en tu ordenador como en tu móvil. Puedes escribir, dibujar, escanear, grabar, adjuntar y organizar tus notas en libretas, etiquetas y pilas. También puedes sincronizar tus notas con otros servicios como Google Drive, Gmail, Outlook y más. Evernote te ayuda a capturar y recordar todo lo que te importa, desde ideas, tareas, proyectos, viajes, recetas y más. Evernote tiene una versión gratuita y dos versiones de pago con más características.

  • Google Drive: Google Drive es una aplicación que te permite almacenar y acceder a tus archivos en la nube, tanto en tu ordenador como en tu móvil. Puedes subir, descargar, compartir y editar tus archivos, como documentos, hojas de cálculo, presentaciones, fotos, vídeos y más. También puedes crear y colaborar en archivos con otras aplicaciones de Google, como Google Docs, Google Sheets, Google Slides y Google Photos. Google Drive te ofrece 15 GB de espacio gratuito y opciones de pago para ampliar tu capacidad de almacenamiento.

  • Dropbox: Dropbox es otra aplicación que te permite almacenar y acceder a tus archivos en la nube, tanto en tu ordenador como en tu móvil. Puedes subir, descargar, compartir y editar tus archivos, como documentos, hojas de cálculo, presentaciones, fotos, vídeos y más. También puedes crear y colaborar en archivos con otras aplicaciones, como Microsoft Office, Adobe Acrobat y más. Dropbox te ofrece 2 GB de espacio gratuito y opciones de pago para ampliar tu capacidad de almacenamiento.

Aplicaciones para la comunicación y la colaboración

Finalmente, para ser más productivos, también es importante comunicarnos y colaborar con otras personas, ya sea para trabajar en equipo, para aprender de otros o para compartir nuestros conocimientos. Para ello, podemos usar aplicaciones que nos permitan enviar mensajes, hacer llamadas, realizar videollamadas, crear grupos, compartir archivos y más. Algunas de las aplicaciones más populares y eficientes en esta categoría son:

  • Slack: Slack es una aplicación que te permite comunicarte y colaborar con tu equipo de trabajo, de forma rápida y sencilla, tanto en tu ordenador como en tu móvil. Puedes crear canales para diferentes temas, proyectos o departamentos, y enviar mensajes, archivos, emojis, gifs y más. También puedes hacer llamadas de voz y vídeo, integrar otras aplicaciones como Google Drive, Trello, Asana y más.

Como hemos visto, existen muchas aplicaciones que nos pueden ayudar a ser más productivos, tanto en el ámbito personal como profesional. Estas aplicaciones nos facilitan la gestión de tareas y proyectos, la concentración y el enfoque, la organización y el almacenamiento de datos, y la comunicación y la colaboración con otras personas. Sin embargo, no basta con descargar e instalar estas aplicaciones, sino que también hay que saber usarlas de forma adecuada y eficiente, adaptándolas a nuestras necesidades y preferencias. Por eso, te animamos a que pruebes las aplicaciones que te hemos recomendado, o que busques otras que se ajusten mejor a ti, y que las incorpores a tu rutina diaria. Estamos seguros de que notarás la diferencia y que mejorarás tu productividad.

Comentarios