Cómo saber si eres víctima de hackeo

El hackeo es una práctica ilegal que consiste en acceder de forma no autorizada a un dispositivo, una cuenta o una red informática, con el fin de robar, modificar o destruir información, o de causar algún tipo de daño o perjuicio. Los hackers pueden usar diferentes métodos para infiltrarse en tu teléfono móvil, tu correo electrónico o tus redes sociales, y comprometer tu identidad, tu privacidad y tus recursos. Por eso, es importante que estés atento a las señales que pueden indicarte que has sido hackeado y que tomes medidas para evitarlo o solucionarlo. En este artículo te explicamos cómo puedes saber si eres víctima de hackeo y qué puedes hacer para protegerte.


 

Señales de que has sido hackeado

Hay algunos síntomas que pueden alertarte de que tu teléfono móvil o tu cuenta de correo electrónico han sido hackeados. Estos son algunos de ellos:

  • Tu teléfono se ralentiza, se calienta o se agota la batería: Esto puede deberse a que un hacker está usando tu teléfono para ejecutar aplicaciones maliciosas que consumen tus recursos y tu energía. También puede ser que tu teléfono esté enviando o recibiendo datos sin tu conocimiento.
  • Tus contactos reciben mensajes que tú nunca has enviado: Esto puede deberse a que un hacker ha accedido a tu cuenta de correo electrónico o de alguna red social y está usando tu identidad para enviar spam, virus o estafas a tus contactos. También puede ser que tu teléfono esté infectado por un malware que envía mensajes automáticos.
  • Aumenta el uso de datos móviles o la factura telefónica: Esto puede deberse a que un hacker está usando tu teléfono para conectarse a internet o hacer llamadas sin tu permiso. También puede ser que tu teléfono esté descargando o subiendo archivos sin tu conocimiento.
  • Empiezan a aparecer aplicaciones desconocidas: Esto puede deberse a que un hacker ha instalado aplicaciones maliciosas en tu teléfono para controlarlo, espiarlo o robarle información. También puede ser que tu teléfono haya sido infectado por un malware que instala aplicaciones sin tu consentimiento.
  • Los ajustes del teléfono cambian misteriosamente: Esto puede deberse a que un hacker ha modificado los ajustes de tu teléfono para acceder a tus datos, desactivar tu antivirus o bloquear tu acceso. También puede ser que tu teléfono haya sido infectado por un malware que cambia los ajustes sin tu conocimiento.
  • El teléfono se reinicia, puede que no se apague o que actúe de forma extraña: Esto puede deberse a que un hacker ha tomado el control de tu teléfono y lo manipula a su antojo. También puede ser que tu teléfono haya sido infectado por un malware que altera su funcionamiento.

 


Cómo evitar o solucionar el hackeo

Si detectas alguna de estas señales, lo primero que debes hacer es verificar si tu teléfono o tu cuenta han sido hackeados. Para ello, puedes usar algunos sitios web que te permiten comprobar si tu correo electrónico o tu nombre de usuario han sido vulnerados por algún ataque informático. Estos son algunos de ellos:

  • Have I Been Pwned?: Es un sitio web gratuito y popular que te permite introducir tu correo electrónico o tu nombre de usuario y te muestra si tu cuenta ha sido hackeada y cuándo. También te ofrece consejos para proteger tu cuenta.
  • Hacked-emails: Es otro sitio web gratuito y similar al anterior, que te permite introducir tu correo electrónico y te muestra si tu cuenta ha sido hackeada y cuándo. También te ofrece consejos para proteger tu cuenta.
  • Question Answering: Es un sitio web que te permite hacer preguntas sobre cualquier tema y te ofrece respuestas basadas en los resultados de búsqueda de Bing. También te muestra los enlaces de las fuentes de información.

Si confirmas que tu teléfono o tu cuenta han sido hackeados, lo segundo que debes hacer es tomar medidas para recuperar el control y evitar más daños. Estos son algunos consejos:

  • Cambia tus contraseñas: Es fundamental que cambies las contraseñas de todas tus cuentas, especialmente las más importantes, como el correo electrónico, las redes sociales, los servicios de pago o las aplicaciones de mensajería. Usa contraseñas seguras, que combinen letras, números y símbolos, y que no sean fáciles de adivinar. No uses la misma contraseña para varias cuentas y no las guardes en tu teléfono.
  • Activa la verificación en dos pasos: Es una medida de seguridad que te permite añadir una capa extra de protección a tus cuentas, además de la contraseña. Consiste en que, cada vez que quieras acceder a tu cuenta desde un dispositivo nuevo, debes introducir un código que te llega por mensaje de texto, por correo electrónico o por una aplicación. Así, aunque un hacker tenga tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el código.
  • Revisa tus ajustes de privacidad y seguridad: Es importante que revises los ajustes de privacidad y seguridad de tu teléfono y de tus cuentas, para asegurarte de que no han sido modificados por un hacker. Desactiva el acceso a tu ubicación, a tu cámara o a tu micrófono si no lo necesitas. Bloquea el acceso a tus datos, a tu antivirus o a tu acceso remoto si no lo usas. Activa las notificaciones de actividad sospechosa o de inicio de sesión desde otros dispositivos.
  • Elimina las aplicaciones desconocidas o sospechosas: Es importante que elimines las aplicaciones que no reconozcas o que no hayas instalado tú, ya que pueden ser maliciosas o contener virus. También debes eliminar las aplicaciones que no uses o que no confíes, ya que pueden tener permisos innecesarios o acceder a tu información sin tu consentimiento.
  • Actualiza tu sistema operativo y tus aplicaciones: Es importante que mantengas tu sistema operativo y tus aplicaciones actualizados, ya que las versiones más recientes suelen incluir mejoras de seguridad y correcciones de errores. Así, evitarás que tu teléfono sea vulnerable a los ataques informáticos.
  • Haz una copia de seguridad de tus datos: Es importante que hagas una copia de seguridad de tus datos, como tus fotos, tus vídeos, tus documentos o tus contactos, para evitar perderlos en caso de que tu teléfono sea hackeado o dañado. Puedes hacerlo en una tarjeta de memoria, en un disco duro externo o en un servicio de almacenamiento en la nube.
  • Restaura tu teléfono a los ajustes de fábrica: Si nada de lo anterior funciona o si tu teléfono está muy comprometido, puedes optar por restaurar tu teléfono a los ajustes de fábrica, lo que borrará todo el contenido y las aplicaciones de tu teléfono y lo dejará como nuevo. Eso sí, antes de hacerlo, asegúrate de haber hecho una copia de seguridad de tus datos, ya que los perderás.

Conclusión

El hackeo es una amenaza real y frecuente que puede afectar a tu teléfono móvil o a tu cuenta de correo electrónico, y poner en riesgo tu identidad, tu privacidad y tus recursos. Por eso, es importante que estés atento a las señales que pueden indicarte que has sido hackeado y que tomes medidas para evitarlo o solucionarlo. En este artículo te hemos explicado cómo puedes saber si eres víctima de hackeo y qué puedes hacer para protegerte. Esperamos que esta información te haya sido útil y te ayude a mantener tu teléfono y tus cuentas seguros. ¡Gracias por leer! 😊

Comentarios